Perteneciente a la Región de Coquimbo, Ovalle es la ciudad capital de la Provincia de Limarí. El nombre de la ciudad se le fue otorgado en honor al Vicepresidente de la República Don José Tomás Ovalle Bezanilla (1787-1831), quien murió poco antes de haberse decretado la fundación de la ciudad. La ciudad es conocida como “la Perla del Limarí”, ya que gracias a su clima y tierras fértiles, es un territorio propicio para el cultivo de variados productos agrícolas tales como: duraznos, ciruelas, paltas, olivos, papayas, cítricos y sobre todo uvas pisqueras y de mesa, estas últimas de gran calidad. La agricultura en conjunto con el turismo son las principales actividades económicas de Ovalle.
En esta comuna se puede encontrar un dinamismo rural que a pesar del tiempo mantiene vigentes las tradiciones y celebraciones, entre las que destacan la Fiesta del Cabrito y la Fiesta de La Vendimia que generalmente se celebran durante el verano. Entre los sitios turísticos de la ciudad sobresale la Iglesia San Vicente Ferrer, fundada en 1680 y que desde 1977 es reconocida como Monumento Histórico, ésta se localiza a 30 km de Ovalle. La Feria Modelo fue inaugurada el 21 de abril de 1983, construida en el edificio que ocupaba la Maestranza de Ferrocarriles del Estado, en la actualidad es la feria agrícola más importante del norte de Chile.
Por su parte el Museo del Limarí, conserva un rico patrimonio arqueológico que comprende utensilios y cerámicas hechas en el pasado por la cultura diaguita y molle, que anteriormente poblaban la región. Este patrimonio también posee petroglifos y pictografías que pueden verse en el Valle del Encanto y el Monumento Natural Pichasca. La Barraza es un pequeño poblado que atrae la atención de los turistas, pues posee más de 440 años, lo que la convierte en una de las localidades más antiguas de todo Chile, por lo que en 2011 fue proclamado como Monumento Nacional en la categoría de Zona Típica. Por último se encuentra el Parque Nacional Fray Jorge, una reserva natural que fue declarada como Reserva Mundial de la Biósfera por la UNESCO.
Ovalle ofrece dos embalses, el primero de ellos es el Embalse Recoleta, el cual se ubica a 25 km de Ovalle, cuenta con zonas aptas para acampar, hacer pesca, y realizar deportes acuáticos. El Embalse La Paloma a 27 km de Ovalle, tiene una capacidad de 750 millones de metros cúbicos y es el embalse más grande de Chile y el segundo de sudamérica. A esta joya de Coquimbo se accede desde La Serena por la ruta D-43, en un tiempo estimado de 1 hora y 15 minutos.
Esta linda localidad chilena se encuentra a 403 km al norte de Santiago y a 90 km al sureste de La Serena, se puede acceder a ella a través de la carretera Panamericana número 5 y en kupos.com te llevamos a Ovalle con las líneas de buses Los Corsarios, Pullman Bus, Expreso Norte, Ciktur, Pullman San Andrés.
Desde localidades cercanas hay viajes directos hasta Ovalle en carpool, o auto compartido, lo cual es otra alternativa de viaje cuando buscas viajar cómodo, seguro y por menos dinero. Con kupos.com puedes acceder a las rutas de viajes en carpool y pagar a través de la app con cualquier tarjeta o en efectivo.
Kupos.com es la plataforma donde encuentras todas las opciones de transporte para llegar y movilizarte en Ovalle.